Vender brillantes

La venta de un brillante puede proporcionar una buena suma de dinero, ya que estas gemas poseen una cotización muy elevada. Sin embargo, para vender brillantes es necesario seguir una serie de pasos que aseguren contar con la información necesaria que le dé el valor adecuado a la joya, una tarea que debe acometerse cuidadosamente para no infravalorar la gema que se posee.

Como decíamos, para vender brillantes es necesario conocer en profundidad las características de la piedra en sí, características que deben tener siempre en cuenta el peso, la pureza, el color y la talla de la gema que quiere venderse. Estos aspectos deben ser certificados por un organismo especializado y competente a tal efecto como, por ejemplo, el internacionalmente reconocido Gemological Institute of America (GIA) o en España el Instituto Gemológico Español (IGE). Organismos de este tipo se encargan de realizar un concienzudo estudio que da lugar a la obtención del certificado gemológico, una suerte de documento de identidad que clasifica todas las características del brillante y en el que, por tanto, se ofrece la información necesaria para obtener una valoración adecuada de la gema.

Es interesante resaltar la importancia de obtener el certificado de organismos independientes que no vayan a formar parte del proceso a la hora de vender brillantes de cualquier tipo, ya que con ello se asegurará la imparcialidad en el proceso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mero certificado gemológico no implica una valoración financiera precisa de la gema, algo para lo que es necesario acudir a un profesional o empresa especializada en esta tarea.

Esto se debe a que a la hora de vender brillantes entran en juego características que no forman parte de los criterios de calidad que antes señalamos. Son cualidades como la calidad de la talla del diamante o su montura en otra joya, ya que no posee el mismo valor una gema engastada que otra suelta. Así, por nombrar un ejemplo, entre dos diamantes que disfruten de la mismo color y pureza pero que cuenten con calidades de talla diferente puede haber una diferencia de precio de más de un 20%, aspecto, por lo tanto, que puede marcar la diferencia.

En definitiva, para vender brillantes se debe seguir un doble proceso. Por un lado, es necesario obtener el certificado gemológico que muestre las cualidades naturales de la gema. Por otro, hay que acudir a un especialista en tasación para conocer con detalle el valor de la gema y asegurar con ello una buena venta en la que no se pierda nada del valor económico de estas joyas.

Al utilizar este sitio web, acepta las cookies que usamos para ofrecer y mejorar nuestros servicios. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar