Un diamante recibe el nombre de brillante cuando se talla de forma redonda. Aunque en realidad es un diamante con talla brillante se abrevia denominándolo “brillante”.
Determinar precios de brillantes es una tarea compleja que requiere tener en cuenta lo que los expertos llaman las 4 “C”, letras iniciales de los términos ingleses que hacen referencia a color (colour), pureza (clarity). talla (cut) y peso en quilates (carat).
Color (Colour)
Por regla general, un brillante es de mayor calidad cuanto más incoloro sea, pues el color indica la presencia de impurezas o defectos que pueden darle un aspecto algo amarillento. Es muy raro encontrar un brillante totalmente incoloro y existen varias escalas para determinar la transparencia.
Pureza (Clarity)
Viene determinada por la presencia de defectos y marcas, que pueden ser originadas por procesos naturales o por su manipulación y tallado. Cuantos menos defectos estén presentes, mayor será la pureza de la pieza y con ello, la luz que refleje. Naturalmente, cuanto más puro sea un brillante más difícil será de encontrar, siendo uno de los factores más importantes a la hora de calcular precios de brillantes.
Talla (Cut)
La talla de los diamantes busca conseguir que reflejen lo más posible la luz, para presentar mayor brillo. La talla más usual es la brillante, aunque existen otras como corazón, esmeralda, marquesa o princesa.
Una buena talla es fundamental a la hora de determinar precios de brillantes pues, aunque presenten excelente color y pureza, si no se tallan expertamente no alcanzarán el máximo de su valor.
Peso en quilates (Carat)
El peso de los brillantes se mide en quilates. Un quilate equivale actualmente a 200 miligramos (0,2 gramos). Por regla general, el valor de los brillantes aumenta con el número de quilates que tenga, pero no de forma directamente proporcional, sino que un pequeño aumento en el peso puede significar un gran aumento en el precio.
Teniendo en cuenta estos cuatro factores se puede proceder a la valoración de un brillante, mediante lo que se conoce como “Rapaport Diamond Report”. Este es un informe que se usa como referencia a nivel mundial, que se difunde únicamente a través de joyerías y que está formado por varias hojas con tablas de precios, expresados en dólares de Estados Unidos (centésimas).
Este informe está compuesto por diferentes tablas, en las que se tiene en cuenta el peso, la calidad de la talla, el color y la pureza. De todas maneras, estos precios son solo orientativos y será el experto el que determine finalmente el valor del brillante.
Hay que tener en cuenta que al vender un brillante no se conseguirá el mismo precio que el de adquisición, ya que este llevaba incluidos los gastos de comercialización y los diversos impuestos. Además, el desgaste por su uso y otros posibles daños, así como el hecho de no ser una joya para estrenar, hacen que su valor tienda a disminuir.
¿Desea conocer más acerca de la precio y venta de diamantes? Conozca nuestras soluciones especializadas en venta de diamantes así como nuestro apartado con referencias de precio de diamantes.