Los rubíes han sido y siempre serán la gema roja más reconocida y valorada. La espinela roja y los diamantes rojos pueden estar a la altura, pero el conjunto de características de un rubí le hace único.
En el imaginario de todos siempre estarán los rubíes asociados al rojo vivo en forma de material cristalino. Sus cualidades la hacen una estrella entre otras importantes gemas como el diamante, zafiro y esmeralda. Conoce lo fundamental sobre los rubíes.
Rubíes y su color
Comparado a menudo con el color de la sangre, el rojo de un rubí tiene especial saturación e intensidad. Se trata de un rojo muy diferente a la gama de tonos que presentan los granates y otras gemas como las turmalinas.
Este color tan especial unido al brillo hacen de esta gema un espectáculo que ha sido objeto de deseo de muchas mujeres.

¿Por qué son tan atractivos los rubíes?
Antiguamente se le conocía en India como “Rey de las gemas”. Su color inconfundible ha sido el principal motivo del atractivo que ha supuesto para numerosas culturas a lo largo de la historia. Su máxima expresión forma parte de famosas joyas pertenecientes a grandes Monarquías que atesoraron estas gemas.
Dejando a un lado el color, una de las grandes ventajas de los rubíes es su dureza. Como miembros de la familia del corindón, a la que también pertenecen los zafiros, tienen una dureza muy alta que se sitúa en el segundo lugar después de los diamantes. Gracias a esta dureza, estas gemas rojas al ser talladas y pulidas adquieren un lustre excelente. Sumado a esto, el brillo de los rubíes en piedras transparentes y con buenos ángulos de talla, hacen de estas gemas un verdadero placer visual.
En su contra, los tratamientos de mejora son un importante quebradero de cabeza para profesionales del sector y consumidores. Piedras de baja calidad se someten a tratamientos sofisticados para mejorar su apariencia, en especial su transparencia (pureza). También existen rubíes sintéticos, creados por el hombre en un laboratorio, que son básicamente iguales en cuenta a propiedades químicas, ópticas y físicas respecto a los rubíes naturales.
Qué determina el precio de un rubí
En la actualidad, los precios de los rubíes se fijan por oferta y demanda, pero de forma intrínseca las variables a considerar son su origen geográfico, el color (saturación y tono), la transparencia (pureza), calidad de talla, peso en quilates y la presencia de tratamientos de mejora.
Puede sonar abrumador y difícil de interpretar, pero como consumidor debemos centrarnos en lo esencial que sería el peso en quilates, el color (si es ligero, intenso y si es rojo o tiene alguna tonalidad secundaria) y la transparencia (si es limpia o por el contrario turbia, incluso opaca).
Lo demás, suele ser más complejo y corresponde a profesionales de la gemología o en el caso de los tratamientos a laboratorios gemológicos. Un origen relevante puede significar una valoración importante de la piedra, aunque no siempre es fácil corroborar o asociar la procedencia de la piedra. Por otra parte, la presencia de un tratamiento agresivo para la mejora del color o la pureza, puede afectar gravemente el precio del rubí.

1 Color: desde el rojo ligero al intenso y profundo rojo. La talla puede influir en el color y su saturación. Es frecuente el calentamiento térmico para alterar el color original y mejorar su tono/saturación.
2 Pureza: desde cristalino, transparente hasta totalmente opaco o con numerosas fisuras/fracturas que impiden el correcto paso de la luz y por inhiben el brillo de la gema.
3 Talla: ángulos de talla adecuados potenciarán el brillo de la piedra. Por el contrario, si este aspecto no se cuida, una mala talla empeorará la apariencia y color del rubí.
4 Peso: a mayor peso en quilates, combinado con las anteriores características, mayor será el precio de la esmeralda. Como otras gemas, los tamaños grandes representan mayor rareza.
Como hemos comentado antes, el origen del rubí influirá también de forma considerable. Además, la presencia de tratamientos de mejora puede afectar de igual forma el precio. En rubíes es frecuente el relleno de las fisuras con resinas o sustancias vítreas, procedimiento que mejora la transparencia.
Propiedades del rubí
Los rubíes pertenecen a la familia de los corindones, mineral al que pertenecen otras importantes gemas como los zafiros. La dureza de estas gemas rojas es de 9 en la escala de Mohs y su peso específico de 4,00. Forman parte del grupo cristalino trigonal y su hábito se caracteriza por la formación de cristales bien definidos en forma de prisma.
Rubíes en joyería




Solicitar presupuesto
Preguntas frecuentes
Para uso en joyería, para coleccionar o como inversión. Vendemos rubíes que se adaptan a cada presupuesto y cualquier requerimiento. Consúltenos para recibir un presupuesto a medida.
Nuestros diseñadores realizan diversas creaciones de joyería entre las que destacan los anillos con rubíes, muy demandados en la actualidad. Contáctenos para obtener un presupuesto sin compromiso.
Con métodos sofisticados, en un laboratorio el hombre consigue crear rubíes sintéticos que son iguales a los naturales en sus propiedades.
Un experto gemólogo puede identificar y reconocer un rubí natural respecto a uno sintético. No obstante, en los laboratorios gemológicos (GIA, SSEF) cuentan con técnicas avanzadas para determinar la naturaleza de un rubí y la posible presencia de tratamientos de mejora.
Con una tasación podrá conocer el valor en el mercado actual de su rubí, en Diamantesa ofrecemos servicios de tasación gemológica.