Las esmeraldas tienen un lugar privilegiado entre las gemas naturales. Después del diamante, es con diferencia la gema más deseada a nivel mundial. Su apariencia y color ha eclipsado a la humanidad a lo largo de la historia y a día de hoy sigue siendo una de las gemas con mayor demanda, especialmente en el segmento de alta joyería.
Las esmeraldas naturales, como muchas otras gemas, tienen unos criterios de calidad que determinan su precio. En Diamantesa nos hemos propuesto simplificarlos de forma que cualquier persona pueda conocer lo fundamental de este preciado mineral.
Esmeraldas y su color
El color de las esmeraldas tiene la mayor relevancia cuando hablamos de estas gemas. Al fin y al cabo es este verde profundo, intenso, a veces comparado con la hierba, el que tanto interés despierta dada su rareza y exclusividad. Ninguna otra piedra de color puede equiprarse a este verde.

¿Por qué son tan deseadas las esmeraldas?
Históricamente las esmeraldas fueron objeto de deseo por las principales monarquías europeas. Acompañada de diamantes ha sido utilizada para la realización de impresionantes joyas que a la fecha forman parte de las colecciones de numerosas Casas Reales.
Las esmeraldas en su estado original, en bruto, se encuentran habitualmente en prismas alargados en forma hexagonal. Este tipo de formación propicia que al ser talladas en gemas, en su mayoría se obtengan tallas en forma rectangular o cuadrada con facetas en galerías. De hecho, este estilo de talla tan característico se denomina “talla esmeralda” y se aplica a otras gemas como el diamante. Sin embargo, también podemos encontrar esmeraldas en forma redonda o pera.
Su color inconfundible que se manifiesta en un verde intenso que puede tener cierta tonalidad azulada o amarilla, sumado a las típicas inclusiones internas, hacen de la esmeralda una gema reconocible, especialmente para los amantes de estas.
No todo son ventajas, las esmeraldas tienen ciertos inconvenientes. El principal es su dureza, considerablemente baja en relación al diamante (máxima dureza) o los corindones, familia mineral de los zafiros y rubíes. Además, las inclusiones de las esmeraldas suelen presentar fisuras internas que en caso de ser abundantes añaden mayor frágilidad a la piedra. Esto convierte a las esmeraldas en unas gemas delicadas que requieren un cuidado especial en su uso en joyería, limpieza y durabilidad en general.
Qué determina el precio de una esmeralda
Como es común en las gemas de color, determinar su precio no resulta siempre una tarea sencilla, puesto que son muchos los factores que pueden influir y la cotización en el mercado es a veces difícil de medir.
Aparte del peso en quilates, los factores determinantes en el precio de una esmeralda son su origen, color y pureza. Luego existen otras variables como la calidad de la talla y la presencia de posibles tratamientos de mejora de la transparencia (pureza).
El origen en las esmeraldas tiene una importancia capital. Las esmeraldas colombianas gozan de gran reputación. Históricamente este país ha sido el productor de increíbles esmeraldas y en la actualidad sigue siendo origen de piezas de gran calidad. La naturaleza de las esmeraladas de Colombia es única, su color y pureza característicos, gracias a su formación hidrotermal. Existen otros origenes como Pakistán o Zambia, con gemas dignas de admirar.

1 Color: el verde puede variar en saturación, desde ligeramente verde hasta un color verde intenso oscuro. Además, el tono puede actuar como modificador y tener una tonaliad azulada o amarillenta.
2 Pureza: a menor presencia de inclusiones, mejor transparencia tendrá la piedra y por tanto más brillo. Una esmeralda con muchas inclusiones se verá algo turbia o casi opaca.
3 Talla: una talla bien realizada presentará unas proporciones adecuadas que maximizará el brillo de la esmeralda. La simetría y el pulido también juegan un papel importante.
4 Peso: a mayor peso en quilates, combinado con las anteriores características, mayor será el precio de la esmeralda. Como otras gemas, los tamaños grandes representan mayor rareza.
Como hemos comentado anteriormente, el origen de la esmeralda también influirá de forma significativa. Además, la presencia de tratamientos de mejora puede afectar de igual forma el precio. En esmeraldas es frecuente el relleno de las fisuras con aceite o resinas, procedimiento que mejora la transparencia.
Propiedades de la esmeralda
Las esmeraldas pertenecen a la familia del berilo, mineral que abarca otras gemas como la aguamarina. La dureza de estas gemas verdes es de 7,5 a 8 en la escala de Mohs y su peso específico entre 2,65 y 2,90. Forman parte del grupo cristalino hexagonal y su hábito se caracteriza por la formación de cristales bien definidos en forma de prisma.
Esmeraldas en joyería




Solicitar presupuesto
Preguntas frecuentes
Bien sea para coleccionar o para el diseño de una joya, la esmeralda es siempre una excelente compra. Le ayudamos a encontrar la esmeralda que se adapte a sus requerimientos y gustos.
Gracias a nuestro equipo de diseñadores, podemos realizar cualquier tipo de diseño de joyería con esmeraldas, destacando los anillos o pendientes. Contáctenos para contarnos su idea y buscar la esmeralda adecuada. Presupuesto sin compromiso.
El hombre ha conseguido recrear las condiciones de formación de los berilos para crear una esmeralda creada en laboratorio. Se trata de gemas con las mismas propiedades de las esmeraldas naturales, pero creadas por el hombre.
Los gemólogos tienen la capacidad de detectar si una esmeralda es natural o no. Sin embargo, la forma correcta de saber la naturaleza de una esmeralda y la presencia de cualquier tratamiento, es mediante un certificado gemológico obtenido en un laboratorio reconocido.
No, esta denominación es incorrecta. Existen los berilos azules que tienen nombre propio; aguamarinas. Así mismo existen los amarillos (Heliodoro) y los rosas (Morganita).
Si posee una esmeralda y desea conocer su valor en el mercado actual, en Diamantesa ofrecemos servicios de tasación gemológica.